GRASAS
+ La injesta de grasa en el primer año de vida es fundamentalmente para aportar energía.
+ Los niños alimentados con leche materna tienen un aporte de energía dada por grasa del 40 - 60%. Esta proporción baja al 30 - 40% cuando se introduce semisólidos siendo generalmente cereales y frutas con bajo contenido de grasa.
+ No se recomienda limitar en menores de 2 años la injesta de grasa con respecto a cantidad y tipo de la misma.
+ Después de los 2 años, se recomienda limitar grasa al 30% de energía total y los ácidos grasos saturados al 10%.
+ Se recomienda también la ingestión de 300 mg/diarios de colesterol.
+ El límite en injesta de huevo o de grasas animales, debe ser amplio en flias carenciadas, ya que estos alimentos son a veces única fuente de proteínas animales y de grasas que dan densidad energética adecuada.
+ Los ácidos grasos esenciales (AGE) son el 4 - 5% de la energía total. En los menores de 1 año es importante para el desarrollo cerebral que la dieta contenga ácido araquidónico y docosahexahenoico. Esto se logra con la injesta de leche materna o incorporando alimentos como yema de huevo, hígado, carne.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario